Ingeniería Civil

¿Qué tipo de cimentación necesita tu terreno? Guía según el tipo de suelo

¿Qué tipo de cimentación necesita tu terreno? Guía según el tipo de suelo

La cimentación es uno de los elementos más críticos de cualquier proyecto de construcción. Elegir el tipo de cimentación adecuado según el suelo de tu terreno es fundamental para garantizar la seguridad estructural y evitar problemas futuros como asentamientos diferenciales, grietas o incluso fallas catastróficas. En este post, dirigido a ingenieros civiles, arquitectos y profesionales […]

¿Qué tipo de cimentación necesita tu terreno? Guía según el tipo de suelo Leer más »

Top 5 plataformas digitales para seguimiento de avances en obra

Top 5 plataformas digitales para seguimiento de avances en obra

El seguimiento de avances en obra se ha transformado gracias a plataformas digitales especializadas. Estas herramientas permiten a ingenieros civiles, arquitectos, residentes de obra y proyectistas monitorear en tiempo real el progreso de la construcción, mejorar la comunicación y optimizar la gestión del proyecto. En México, aunque muchas obras aún dependen de hojas de cálculo

Top 5 plataformas digitales para seguimiento de avances en obra Leer más »

Apeo y deslinde: proceso, costo y errores comunes

Apeo y deslinde: proceso, costo y errores comunes

En el ámbito de la ingeniería civil, el apeo y deslinde es un procedimiento técnico-legal esencial para definir los límites exactos de un predio. Ya sea para una compraventa, trámite de regularización, subdivisión o inicio de obra, este procedimiento brinda certeza jurídica y evita conflictos entre propietarios colindantes. En este artículo explicamos en qué consiste,

Apeo y deslinde: proceso, costo y errores comunes Leer más »

¿Qué revisar antes de colar una losa de concreto?

¿Qué revisar antes de colar una losa de concreto?

La visita de supervisión previa al colado de una losa maciza de concreto armado es un paso crucial para garantizar la seguridad estructural y la calidad de la obra. Durante esta inspección, el supervisor verifica diversos aspectos técnicos conforme a los planos y las normativas vigentes, asegurándose de que todo esté en orden antes de

¿Qué revisar antes de colar una losa de concreto? Leer más »

¿Qué es el REPSE y cómo afecta a contratistas y subcontratistas?

¿Qué es el REPSE y cómo afecta a contratistas y subcontratistas?

Desde la reforma laboral de abril de 2021 en México, el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) se ha convertido en una herramienta clave para regular la subcontratación de servicios. Este nuevo marco legal tiene un impacto directo en la industria de la construcción, donde la subcontratación ha sido una práctica

¿Qué es el REPSE y cómo afecta a contratistas y subcontratistas? Leer más »

¿Cómo se calcula el rendimiento de mano de obra en construcción?

¿Cómo se calcula el rendimiento de mano de obra en construcción?

¿Cómo se calcula el rendimiento de mano de obra en construcción? El rendimiento de la mano de obra en construcción es un parámetro fundamental para planear, presupuestar y controlar adecuadamente una obra. No solo permite estimar la cantidad de trabajadores necesarios y el tiempo que tomarán ciertas actividades, sino que influye directamente en los costos

¿Cómo se calcula el rendimiento de mano de obra en construcción? Leer más »

levantamiento topográfico

¿Qué es un levantamiento topográfico y cuándo se necesita?

Uno de los pilares fundamentales de todo proyecto constructivo exitoso es la correcta lectura del terreno. Desde una obra habitacional sencilla hasta megaproyectos de infraestructura urbana o industrial, el levantamiento topográfico representa el primer paso para entender la realidad física del espacio donde se desarrollará una intervención. Este análisis detallado del terreno no solo proporciona

¿Qué es un levantamiento topográfico y cuándo se necesita? Leer más »

¿Qué es un DRO y por qué lo necesitas?

¿Qué es un DRO y por qué lo necesitas?

En el sector de la construcción en México, la figura del Director Responsable de Obra (DRO) representa uno de los pilares más importantes para garantizar la seguridad estructural, el cumplimiento normativo y la correcta ejecución técnica de una edificación. Sin embargo, aún existe confusión sobre qué funciones desempeña este profesional, en qué tipo de obras

¿Qué es un DRO y por qué lo necesitas? Leer más »

¿Tabique rojo o block? Comparativa técnica 2025

¿Tabique rojo o block? Comparativa técnica 2025

En la industria de la construcción mexicana, la elección del sistema constructivo es una de las decisiones más relevantes al iniciar cualquier proyecto, ya sea una vivienda, un comercio o una obra pública. Esta elección influye directamente en el costo final de la obra, el desempeño térmico y acústico, el tiempo de ejecución, la estética

¿Tabique rojo o block? Comparativa técnica 2025 Leer más »

Funciones clave del residente de obra

Funciones clave del residente de obra

En el ecosistema de la construcción, donde confluyen diversos actores técnicos, administrativos y operativos, el residente de obra cumple un rol fundamental que va mucho más allá de supervisar el avance físico. Su responsabilidad abarca desde la correcta interpretación de los planos hasta la gestión de personal y recursos, el control de calidad, la seguridad

Funciones clave del residente de obra Leer más »