La gestión del catálogo de materiales es un aspecto crucial para la elaboración precisa de presupuestos en proyectos de construcción. En este artículo, abordaremos cómo manejar el catálogo de materiales en Neodata®, enfocándonos en su uso para calcular el costo del material puesto en sitio, específicamente en relación con la arena y la grava. Este contenido es relevante para ingenieros civiles, arquitectos y constructores que buscan optimizar sus procesos presupuestarios.
Gestión del Catálogo de Materiales en Neodata®
El catálogo de materiales en Neodata® ofrece diversas funcionalidades que permiten a los usuarios personalizar y optimizar su uso. Algunas de las acciones clave que se pueden realizar incluyen:
- Cambio de Códigos: Los usuarios tienen la capacidad de modificar los códigos asignados a los materiales, lo que facilita la adaptación a nomenclaturas internas o estándares específicos.
- Unificación de Códigos: Esta función permite consolidar diferentes códigos que representan el mismo material, eliminando duplicidades y mejorando la eficiencia en la búsqueda.
- Depuración del Catálogo: Es importante mantener el catálogo libre de registros obsoletos. La depuración asegura que solo se mantengan los materiales relevantes y actualizados, lo cual es crucial para evitar confusiones durante el proceso presupuestario.
- Modificación y Alta de Nuevos Registros: Los usuarios pueden modificar las especificaciones existentes o dar de alta nuevos materiales, adaptándose así a cambios en el mercado o a nuevas necesidades del proyecto.
El menú contextual en el catálogo es similar al mostrado en el Catálogo General, lo que facilita su uso y permite a los usuarios familiarizarse rápidamente con las herramientas disponibles.
Cálculo del Precio del Material Puesto en Sitio
El precio del material puesto en sitio incluye varios costos directos asociados con la adquisición y manejo del material. Para ilustrar esto, tomaremos como ejemplo la grava, cuyo costo básico es aproximadamente $350 por metro cúbico (m³). En este contexto, el costo LAB (Libre A Bordo) se refiere al precio del material hasta el punto de entrega acordado, que normalmente es la fábrica, almacén o planta del proveedor. Este precio incluye el costo de producción, embalaje y carga del material en el vehículo del comprador, pero no incluye el transporte hacia el sitio de construcción ni otros costos relacionados con la entrega posterior.Los costos que integran el precio son:
- Costo LAB: Si consideramos que el costo LAB de la grava es $350 por m³, este sería el precio base antes de sumar otros gastos adicionales.
- Fletes: Este costo se refiere al transporte del material desde su origen hasta el sitio de construcción. Supongamos que el costo del flete para llevar 10 m³ de grava es $200; esto resultaría en un costo por m³ de $20.
- Maniobra: Se refiere al costo asociado con las operaciones necesarias para descargar y mover el material en el sitio. Si se incurre en un costo total de $100 para la maniobra al descargar 10 m³, esto resulta en un costo adicional de $10 por m³.
- Almacenaje: Este costo corresponde al resguardo del material antes de su uso. Si se incurre en un costo total de $50 por almacenar 10 m³ durante un tiempo determinado, esto añade $5 por m³.
- Derechos: Este es el costo asociado con permisos o regalías por la extracción del material. Supongamos que se paga $30 por derechos sobre 10 m³; esto suma $3 por m³.
- Mermas: Se refiere a las pérdidas durante el transporte o almacenamiento. Si se estima una merma del 10% sobre 10 m³ (1 m³), y considerando un costo unitario LAB de $350 por m³, esto representa un costo adicional de $35 (1 m³ x $350).
Ahora sumemos todos estos costos para obtener el precio unitario del material puesto en sitio:
Para nuestro ejemplo:
- Costo LAB: $350
- Fletes: $20
- Maniobra: $10
- Almacenaje: $5
- Derechos: $3
- Mermas: $35
Calculamos:
Por lo tanto, el precio unitario del material (grava) puesto en sitio sería $423 por metro cúbico.
Conclusión
La correcta gestión del catálogo de materiales en Neodata® es fundamental para asegurar una elaboración precisa de presupuestos en proyectos de construcción. Las funcionalidades como cambio y unificación de códigos, así como la posibilidad de dar alta nuevos registros, permiten a los profesionales adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.Entender los diferentes costos que integran el precio del material puesto en sitio es esencial para evitar sorpresas financieras durante la ejecución del proyecto. Con una gestión adecuada y cálculos precisos, ingenieros civiles, arquitectos y constructores pueden maximizar la eficiencia y rentabilidad de sus obras.
Referencias
Share via: